La voz femenina agota al hombre
En efecto, lo que todos (¿y todas?) sospechábamos queda confirmado en el estudio realizado por el profesor Michael Hunter, de la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña) publicado por la revista especializada NeuroImage (que todos conocemos…)
Resulta que las emisiones sonoras femeninas son más complejas que las masculinas y requieren de toda el área auditiva del cerebro. En cambio, las voces masculinas, de frecuencias sonoras más simples, sólo actúan sobre el área “subtalámica” por lo que son más cómodas para el oído. Por eso cuando un hombre escucha durante mucho tiempo a una mujer, desconecta para que no le moleste al cerebro.
Las voces masculinas se procesan en las áreas auditivas de la palabra hablada y la lógica, en cambio, las voces femeninas en las de la música. Esto explicaría el porqué históricamente, los hombres han creído que las mujeres hablan (y por lo tanto, piensan) con cierta falta de lógica (que no lo digo yo, que lo dice el estudio).
Esta diferencia de recepción es la que explica las dificultades de los hombres para mantener una larga conversación con una mujer.
En resumen, que si los hombres no escuchamos a las mujeres es porqué quién nos fabricó, nos hizo con ese defecto (llámale defecto, llámale don).

2 comentarios:
esos modelos de la foto me suenan bastante
hoy e escuchado por la radio (no voy hacer cual) el estudio realizado. y he de decirte que te anticipas a los medios informativos y gusta. y en referencia al estudio las mujeres hablan en otro idioma por eso emiten en otra frequencia
Publicar un comentario