Más Bariloche
Después de unas 20 horitas de viaje en Micro, vuelvo a pisar de nuevo la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Rió Negro.

Allí me quedaron algunas excursiones pendientes y por eso es el inicio de mi ruta patagónica.
Llegué como a las 16 h del lunes 5 de enero, dejé la mochila en el Hostel Hi Tango Bariloche (40 pesos noche) y fui directo al Cerro Otto, con el colectivo 51, que en lugar de dejarme en la sendera para subir andando, me dejó al pie del teleférico… así que yo subí caminando justo por debajo del teleférico… no tenía perdida.

En lo alto hay una Confitería giratoria, que como su propio nombre indica… es una confitería. Y que yo me encontré cerrada, así que ni giraba ni nada.
Al día siguiente fui al Cerro Leones.
Es una excursión que hay que hacer con guía obligatorio, y vale 46 pesos, pero ojo a la jugada. Yo pagué 4 pesos de señal en el Hostel, y a los pies del Cerro Leones (colectivo 71), tenía que pagar los 42 restantes. Pagué con un billete de 50 y uno de 2 pesos, y me devolvieron… 60 pesos de cambio, perfecto.

Es una linda excursión de mediodía, y el guía que nos tocó, Miguel, era un fenómeno, sabía mucho de geología e historia y era un cachondo, además de hacer buenas fotos y no meternos prisa en ningún momento. 10 puntos para él.
En el Cerro Leones vivieron los Tehuelches y eso se descubre en las 3 cavernas que se visitan. En una de ellas, nos metimos hasta el fondo, pasando por una estrecha, angosta e inclinada brecha de la cueva, y al fondo, había un pozo de agua. Muy bonito todo.
Los Tehuelches, que podían medir más de 2 metros de alto ( a mi me utilizaba Miguel de ejemplo) dejaron de vivir en estas cuevas cuando se encontraron con los Araucanos (Mapuches) que les enseñaron nuevas técnicas de supervivencia y se dieron cuenta que no tenía más sentido seguir viviendo en cuevas.

Luego subimos hasta el alto cel Cerro, de los más bajos de la zona, pero que igual se ve Bariloche y su lago Nahuel Huapi. Una excursión diferente.
A la tarde fui al Cerro Campanario con el colectivo 20, lo subí andando aunque se puede subir en telecabina.

Es un ascenso sencillito y medio rápido, pero que te ofrece unas vistas impresionantes, Como muestran estas imágenes.




Y al bajar del Campanario, en lugar de volver para la ciudad, decidí retomar el primer tramo del Circuito Chico, que ya hice en Octubre, para volver a ir al Punto Panorámico. Impresionante.

Ya casi de noche, de vuelta a Bariloche

Y para despedirme de la ciudad, me tome un helado de ¼ de Kg de Dulce de Leche y Chocolate Blanco (14 pesos)

Y después, un chocolate caliente mediano con 2 media lunas. La promo (10 pesos)

En una de las chocolaterías míticas de Bariloche: Abuela Goye

Y a la mañana siguiente (miércoles 7 de enero), rumbo a el Bolsón y Lago Puelo…
Después de unas 20 horitas de viaje en Micro, vuelvo a pisar de nuevo la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Rió Negro.
Allí me quedaron algunas excursiones pendientes y por eso es el inicio de mi ruta patagónica.
Llegué como a las 16 h del lunes 5 de enero, dejé la mochila en el Hostel Hi Tango Bariloche (40 pesos noche) y fui directo al Cerro Otto, con el colectivo 51, que en lugar de dejarme en la sendera para subir andando, me dejó al pie del teleférico… así que yo subí caminando justo por debajo del teleférico… no tenía perdida.
En lo alto hay una Confitería giratoria, que como su propio nombre indica… es una confitería. Y que yo me encontré cerrada, así que ni giraba ni nada.
Al día siguiente fui al Cerro Leones.
Es una excursión que hay que hacer con guía obligatorio, y vale 46 pesos, pero ojo a la jugada. Yo pagué 4 pesos de señal en el Hostel, y a los pies del Cerro Leones (colectivo 71), tenía que pagar los 42 restantes. Pagué con un billete de 50 y uno de 2 pesos, y me devolvieron… 60 pesos de cambio, perfecto.
Es una linda excursión de mediodía, y el guía que nos tocó, Miguel, era un fenómeno, sabía mucho de geología e historia y era un cachondo, además de hacer buenas fotos y no meternos prisa en ningún momento. 10 puntos para él.
En el Cerro Leones vivieron los Tehuelches y eso se descubre en las 3 cavernas que se visitan. En una de ellas, nos metimos hasta el fondo, pasando por una estrecha, angosta e inclinada brecha de la cueva, y al fondo, había un pozo de agua. Muy bonito todo.
Los Tehuelches, que podían medir más de 2 metros de alto ( a mi me utilizaba Miguel de ejemplo) dejaron de vivir en estas cuevas cuando se encontraron con los Araucanos (Mapuches) que les enseñaron nuevas técnicas de supervivencia y se dieron cuenta que no tenía más sentido seguir viviendo en cuevas.
Luego subimos hasta el alto cel Cerro, de los más bajos de la zona, pero que igual se ve Bariloche y su lago Nahuel Huapi. Una excursión diferente.
A la tarde fui al Cerro Campanario con el colectivo 20, lo subí andando aunque se puede subir en telecabina.
Es un ascenso sencillito y medio rápido, pero que te ofrece unas vistas impresionantes, Como muestran estas imágenes.
Y al bajar del Campanario, en lugar de volver para la ciudad, decidí retomar el primer tramo del Circuito Chico, que ya hice en Octubre, para volver a ir al Punto Panorámico. Impresionante.
Ya casi de noche, de vuelta a Bariloche
Y para despedirme de la ciudad, me tome un helado de ¼ de Kg de Dulce de Leche y Chocolate Blanco (14 pesos)
Y después, un chocolate caliente mediano con 2 media lunas. La promo (10 pesos)
En una de las chocolaterías míticas de Bariloche: Abuela Goye
Y a la mañana siguiente (miércoles 7 de enero), rumbo a el Bolsón y Lago Puelo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario