El martes 20 de enero al mediodía, pasando el Paso Fronterizo San Sebastian, de la Gran Isla de Tierra del Fuego

volvía a estar en territorio argentino, en la provincia de Tierra del Fuego, que tiene solo 3 ciudades: Rio Grande (donde paramos para cambiar de Micro), Tolhuin (donde paramos para tomar algo… y yo para echar unas fotos)


Y ya a eso de las 21h, llegué a Ushuaia


La capital de la provincia, y ciudad más austral del mundo, la que está más al sur de todo el planeta (ojo eh)


Se encuentra enclavada en la Bahía de Ushuaia, dentro del Canal de Beagle, por lo que tiene un puerto importante



Era conocida la Prisión del Fin del Mundo, situada a pocas cuadras del centro

De donde en la ciudad, en la propia Avenida San Martín (la principal de la ciudad), todavía se recuerda el paso por su cárcel de Cayetano Santos Godino, más conocido como ell Petiso Orejudo (pintada en la fachada de la oficina de Correo Argentino)

Otros sitios a visitar son la Plaza Islas Malvinas

O el Paseo del Centenario, mirador de la ciudad


Aunque lo mejor, es ir al Parque Nacional tierra del Fuego, a 12 Km de la ciudad, con varias sendas para caminar, y fauna que ver. Así que el miércoles, yo alquilé una carpa por 2 días (40 pesos, 20 X 2), y para allí que fui. Ir en Micro te cuesta 50 pesos ida y vuelta, o puedes ir con un colectivo de la línea A, que te deja en el extremo de la ciudad y de ahí caminas por la Ruta 3 hasta el Parque… Aviso, son unos cuantos Km… La entrada al Parque cuesta: 50 pesos turistas extranjeros, 10 los nacionales… y 4 pesitos los estudiantes nacionales (que grande por mi). Yo fui directo para el Camping libre Río Pipo, pasando por al lado de la vía del Tren del Fin del Mundo (90 pesos ida y vuelta desde Ushuaia al Parque, yo no lo tomé)

Y al lado del Río Pipo (ojo el viento que debe hacer acá en invierno para dejar el árbol así...)

Acampé

A la mañana siguiente, hice la Senda Pampa Alta… que no me gusto… Pero llegas al Embarcadero de Bahía Ensenada, que eso sí está guapo (al fondo, la Isla Redonda)

Desde ahí se inicia la Senda Costera, bordeando la Bahía


Y se llega hasta el Lago Roca. Desde Ahí, empieza la Senda Hito XXIV, que caminas por el margen Noroeste del Lago Roca

Hasta el límite Internacional Argentina-Chile. A la izquierda Argentina, a la derecha Chile.


Pero lo mejor sin duda del Parque Nacional Tierra del Fuego se encuentra tras pasar este puente

Donde empieza Lapataia. Ahí hay 6 sendas cortitas, muy interesantes. La primera es el Paseo de la Isla, que ya te ofrece un paisaje hermoso, parece como un campo de golf natural

Y donde ya se empiezan a ver diversas aves

Llegando hasta el Mirador del Lago Verde


Y yo acampé en el Camping libre del Lago Verde

Tras acampar, seguí hasta el Mirador de Lapataia, desde donde se ve la bahía Lapataia

Tras pocos minutos, se llega a la propia Bahía, justo donde finaliza la Ruta 3

Desde la Bahía hay unos paseos para contemplar la Bahía


Y desde ahí, surge la Senda la Baliza, que recorre la bahía hasta una baliza ubicada en el límite de la Reserva Nacional Estricta, pasando por una antigua castoreña. Y es que a medio camino, desde este puente

Con un poco de paciencia se pueden ver castores

Y continuando la senda, se ven más aves

Hasta llegar al límite, fin de la senda

Donde está la baliza… con un faro, al que yo me subí… pero vosotros no lo hagáis…

Volviendo a la Bahía Lapataia, tome la Senda de la Castorera, donde se ve el trabajo de los castores

Luego, por la Senda del Turbal, y ya oscureciendo, llegué hasta la Senda del Lago Negro.

Hay que decir, que en Ushuaia, en enero, el sol sale a eso de las 04.00h y se pone a las 23.00h… 19 horazas de día… por eso pude aprovechar hacer todo esto en un solo día… pero es una paliza de no parar de caminar, ya que me recorrí todas las sendas del Parque (menos la del cerro Guanaco, la más complicada y larga) en un solo día. A la mañana del viernes, camine por la ruta 3 para salir del Parque, y justo antes de salir, coincidí con el tren del Fin del Mundo

Este tren se hizo para unir Ushuaia y el Parque, para cortar la leña para el duro invierno. En el tren se metía a los presos de la cárcel, que eran quienes tenían que cortar la leña. Saluendo del Parqué, hice dedo y el repartidor de congelados me llevo hasta Ushuaia de nuevo, desde donde a las 15h, tome un barco para hacer la travesía por el canal Beagle (135 pesos 3 horas, o el que tome yo –el Kams-, 150 por 4 horas y galletitas, chocolate, te, mate… incluidos, en un barco más chico, grupo reducido y trato más personal con el guía, por 15 pesitos más, merece la pena). El barco paró en la Isla Bridges para hacer una caminata y contarnos cosas de los indios Yámanas que vivieron en la zona

Luego, paró frente a la Isla de los Pájaros para contemplar a los Cormoranes Reales e Imperiales

Luego, navegamos hasta la Isla de los Lobos, para ver a los Lobos Marinos


Y todavía otra isla más con los Cormoranes Rockeros

Para finalmente llegar al Faro Les Éclaireurs (los iliminadores), símbolo de Ushuaia y punto más al sur que he estado en mi vida.

Viernes noche de fiesta al Náutico, y ya el sábado al mediodía salía mi avión de regreso a BsAs… sin mí, porqué llegué tarde. Pero me pasaron para el vuelo de esa misma tarde, así que todo bien.
Y esto es lo que dió de sí Ushuaia, en el Finn del mundo. Un sitio del que me llegaron a comentar que no valía la pena ir, pero que yo en los 3 días que estuve, me gusto mucho.

Y Ushuaia, el fin del mundo, también supone el fin de mi viaje, de La IDEA, de mi aventura de casi 200 días (197), de un sueño que he podido hacer realidad y que ha superado enormemente mis expectativas, que ya eran altas de por sí. Aunque no he podido conocer casi nada de Argentina, porque el estudio me ha ocupado mucho tiempo… los poquitos sitios que he llegado a conocer y que os he podido mostrar a través de este blog, espero que os haya trasportado un poco hasta este maravilloso país (más algún otro país vecino).
Han sido 6 meses de 10 puntos, y todo esto queda para mi recuerdo y mi preciosa cabeza, si señor.
VIVA YO
Que grande que soy y que bien que me lo he montado.
Digo.